MENU

Ideas para Impulsar tu Negocio de Muebles con Creatividad

febrero 26, 2024 0 comentario 1318 Vistos
creatividad muebles

La creatividad en la industria del mueble es fundamental para crear algo que distinga a la empresa. Conoce algunas ideas para explotar esta habilidad y que te ayude a impulsar tu negocio de muebles con éxito.

Creatividad en la producción

Los fabricantes de muebles siempre están pendientes de las tendencias, la demanda del mercado y la rentabilidad de su producción. Además de estos aspectos, también deben considerarse los siguientes factores al momento de diseñar y fabricar muebles:

Sostenibilidad de los materiales

Se trata de utilizar materiales más respetuosos con el medio ambiente. Responde a una creciente sensibilidad por producir y consumir de una manera distinta. Tiene que ver con el  uso de la menor cantidad de material posible, asegurar su durabilidad, evitar los productos químicos, emplear materiales producidos en la región, facilitar su reciclaje, entre otros aspectos.

 

Versatilidad del diseño

En este punto los muebles multifuncionales juegan un papel muy importante. Las personas viven en espacios cada vez más reducidos. Por lo tanto, la sugerencia es fabricar muebles que respondan a dos o más necesidades al mismo tiempo.

 

Personalización

Aquí no hablamos de los muebles a medida (aunque también son importantes), sino de ofrecer la posibilidad de adaptar los muebles existentes al gusto del cliente; sin afectar demasiado el costo o periodo de entrega del producto.

 

Especialización

En lugar de querer diseñar muebles para todo el público, la recomendación es enfocarse a un segmento muy concreto. Por ejemplo, urbanistas que buscan diseño de buena calidad sin ostentaciones. Aunque el catálogo de muebles sea reducido, permite conocer en profundidad al público objetivo.

 

Creatividad en logística y transporte

Las personas ahora quieren disponibilidad constante de los productos y entregas rápidas, por ejemplo, 1 a 3 días. Esto, para la industria del mueble, requiere una sofisticada gestión de la producción, logística y transporte. Entre las soluciones que algunas empresas han implementado son las siguientes:

  • Cuentan con un catálogo de productos reducido. 
  • Venden muebles generalmente desmontados. 
  • Disponen de un pequeño inventario para un tiempo de entrega menor. 
  • Gestionan la entrega del producto con vehículos propios o mediante acuerdos con terceros que suman transporte y montaje del mueble.

 

Creatividad en canales de venta

Este punto tiene como objetivo el convertir las tiendas de muebles en lugares para generar experiencias nuevas y lúdicas. Integrar la omnicanalidad, es decir, una experiencia de compra offline y online. 

Algunas maneras de aplicar esto es aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas que enriquecen la experiencia de comunicación con el cliente. 

Otra forma es sorprender a los clientes y buscar nuevos canales de venta. Por ejemplo, crear un pop-up store, amueblar un departamento de Airbnb o desarrollar un showroom.

 

Creatividad en postventa

El punto clave aquí es la fidelización del cliente para facilitar futuras ventas. Buscar hacer algo diferente que logre ganar la lealtad de los clientes. Algunas ideas, más allá de descuentos, newsletter y redes sociales son:

  • Ofrecer servicios de mantenimiento y reparación. 
  • Facilitar un servicio de reciclaje de muebles. 
  • Servicio tipo “renting”, donde los clientes pueden cambiar de piezas sin necesidad de comprarlas.

Ahora que descubriste estas estrategias, pon a trabajar tu creatividad y desarrolla nuevas estrategias y maneras de vender muebles; que ofrezcan una experiencia única que sea tu sello como empresa.

 

Con apoyo de Más Madera