MENU

5 Claves para Optimizar la Productividad con Mobiliario

marzo 7, 2025 0 comentario 43 Vistos
productividad con mobiliario

La productividad es un factor sumamente importante en la industria del mueble, ya vimos cómo incrementarla tanto en un taller como en la manufactura. Ahora, revisamos cómo el mobiliario puede influir en mejorar la productividad.

Productividad y muebles

Una mayor productividad puede resultar en una mayor rentabilidad, una mejora en la calidad de los productos o servicios así como una mayor satisfacción, tanto de clientes como de colaboradores. 

El mobiliario de oficina y decoración del espacio puede tener un impacto significativo en la productividad y bienestar de los colaboradores de nuestra empresa. Además de la productividad, también aporta a la eficiencia, creatividad y moral del personal.

 

1 – Mantener la organización

El orden en la oficina y espacio de trabajo es esencial para promover el bienestar y la productividad. Además, ayuda a mantener cerca la información importante. Por eso, es fundamental tener suficiente espacio de almacenamiento para mantener cada objeto en su lugar. 

Una recomendación para espacios pequeños es colocar estantes y repisas de forma que esté accesible y luzca ordenado, evitando la saturación. Aunque se tenga un área grande, es importante no saturar el espacio con muebles o almacenamiento innecesario.

 

2 – Iluminación adecuada

La iluminación es clave en cualquier espacio, ya sea natural o artificial. Una buena luz natural, acompañada de una buena iluminación artificial es la mezcla perfecta para mantener una iluminación adecuada a lo largo del día. 

La luz natural aporta grandes beneficios para el bienestar y la productividad:

  • Mejora el estado de ánimo
  • Ahorro
  • Mejora de la visión
  • Aumento de la energía
  • Mejora la calidad de vida

 

3 – Plantas a la vista

Las plantas aportan mucho al entorno: ayudan a mantener la calidad del aire y reducen la ansiedad, el estrés y la fatiga. Además, pueden potencializar la productividad hasta en un 15%. Y no sólo eso, también ayudan a mantener la concentración; reduciendo la distracción hasta en un 70%. Otro de los beneficios que aportan las plantas en la oficina es la disminución del estrés, evitando el absentismo.

 

4 – Colores en mobiliario

Los diseños monocromáticos pueden hacer que un espacio se vea más grande y ordenado. Para espacios pequeños, la sugerencia es que los muebles y repisas sean del mismo color que las paredes o el suelo. Para las áreas grandes, se puede optar por tonos más oscuros que agreguen un toque de elegancia. 

La recomendación es un color dominante neutro, como blanco, para añadir un poco de luminosidad y amplitud. Los colores secundarios pueden emplearse en la decoración para darle energía o calma al espacio, según sea necesario.

 

5 – Escritorio bien ubicado

El área de trabajo debe estar cuidadosamente planeado, sobre todo el lugar donde se encuentra el escritorio. Para espacios pequeños, la recomendación es colocar el escritorio frente a la pared para reducir las distracciones y aprovechar el espacio. 

Por otro lado, si el escritorio está cerca cerca de una ventana, lo ideal es colocarlo de forma perpendicular para aprovechar al máximo la luz natural sin sufrir deslumbramientos, contribuyendo a crear un ambiente más agradable y productivo.


Ahora que lo sabes, crea el entorno de trabajo perfecto, con ayuda de mobiliario y otros elementos para incrementar la productividad y bienestar de la gente. Descubre más consejos y sobre la industria del mueble afiliándote a Cimejal.

 

Vía Dipay