MENU

Guía para la Fabricación de Muebles con Impresión 3D

abril 11, 2023 0 comentario 2563 Vistos
fabricación muebles impresión 3D

La impresión 3D es una de las tecnologías innovadoras aplicadas a la fabricación de muebles. Para que tu empresa pueda desarrollar nuevas piezas con esta tecnología, te compartimos algunas ideas para el proceso.

Cómo es el proceso de impresión 3D en mobiliario

Por lo general, con las impresoras 3D se crean piezas de mobiliario con diseño modular, combinando piezas impresas en 3D con planchas de madera. Se pueden diseñar estanterías, mesas, sillas, etc. de forma personalizada y adaptándose al estilo y espacio disponible. 

El concepto es simple: se crea un diseño digital mediante un software de modelado 3D y después se imprime, capa por capa, en forma de un objeto físico, dando vida a geometrías complejas. 

Las impresoras 3D crean un objeto con sus tres dimensiones, construyendo capas sucesivamente hasta obtener el mueble deseado. El proceso que utilizan estas impresoras para fabricar objetos se conoce como “proceso aditivo”

La impresión 3D agiliza, simplifica y reduce el coste de diseño de muebles. Rápidamente y con gran precisión, se pueden probar diferentes prototipos y desarrollar piezas personalizadas sin restricciones por el gusto convencional. 

 

Ventajas de los muebles con impresión 3D

La impresión de muebles en 3D es todo un abanico de oportunidades para explotar la creatividad. Ofrece varias ventajas, tanto para diseñadores como para el usuario: 

Diseño personalizado

Al permitir un diseño personalizado se potencia la funcionalidad y versatilidad de la pieza, gracias a que se puede crear un mueble que vaya en armonía con la estética y el diseño. Además, se puede fabricar en la forma y color deseado; al igual que un tamaño personalizado, ideal para aprovechar los espacios al máximo. 

La gran variedad de materiales disponibles y numerosas combinaciones permiten diseñar muebles con geometrías complejas que no serían viables con otros métodos de fabricación, logrando así una considerable reducción de peso sin afectar la resistencia. 

 

Sostenibilidad

La fabricación de mobiliario mediante impresión 3D puede ser una opción sostenible, permite diseñar muebles hechos de materiales reciclables. De esta manera, se generan menos residuos durante el proceso de fabricación. 

Por ejemplo, se puede fabricar mobiliario urbano a partir de residuos plásticos procedentes de las ciudades. 

 

Economía

La técnica de impresión 3D en muebles también es un método más económico, debido a que hay la posibilidad de trabajar con materiales menos costosos y se produce poca merma. Por otro lado, la impresión 3D evita el uso de otras herramientas u objetos fundamentales para el diseño de muebles comunes. 

Además, se evita el gasto en materiales que puedan perderse; gracias al diseño digital es posible que el margen de error sea menor. Aunado a ello, se puede tener un previo del prototipo antes de su fabricación y así realizar todas las modificaciones necesarias antes de la impresión. 


Ahora que conoces lo fácil que es crear mobiliario por medio de la impresión 3D, aprovecha esta tecnología para fabricar muebles innovadores que le den un distintivo a tu empresa y seguir evolucionando en la industria. Afíliate a CIMEJAL y sigue informado sobre la industria del mueble. 

 

Con apoyo de ArchDaily, Bitfab & Area Tecnológica