MENU

Cómo Consolidar las Alianzas Comerciales con Proveedores

noviembre 17, 2023 0 comentario 837 Vistos
alianzas comerciales proveedores

La semana pasada hablábamos de cómo fortalecer las relaciones comerciales con los clientes. Pero además de los clientes, otra parte importante en el crecimiento de las empresas, sobre todo aquellas que son distribuidoras, es la relación con el proveedor. Por ello, hoy compartimos algunas claves para fortalecer las relaciones con ellos, que se conviertan en alianzas comerciales estratégicas.

Compatibilidad

Existen 2 diferentes niveles de compatibilidad: corporativa (entre las dos empresas) y la interpersonal (entre los equipos responsables). 

Para que tenga lugar esa compatibilidad, es importante definir los objetivos que se tienen en común. Además de entender lo que la empresa necesita implementar, se deben conocer las expectativas o metas que tiene el aliado. Será fundamental demostrar que las dos partes tienen intereses en conjunto. 

La definición de objetivos compartidos debe hacerse desde el principio y construir entre ambas empresas una estrategia clara para alcanzarlos.

 

Confianza

La confianza es el factor crítico más importante en la relación. Las relaciones, ya sean personales o de negocio, deben generar beneficios a las dos partes. La estrategia ganar-ganar es esencial para una buena relación con proveedores. 

La empatía, el respeto y la honestidad son claves en este enfoque. La confianza requiere tiempo y esfuerzo por ambas partes. Cumplir con los acuerdos pactados, mostrar una buena imagen y mantener una buena comunicación ayudan a afianzar la confianza con el proveedor. 

El clima de confianza promueve la colaboración y la cooperación, contribuyendo de forma decisiva al éxito de la alianza estratégica. Mantener un diálogo abierto, honesto y fluido entre todas las partes es esencial para construir alianzas comerciales exitosas. Todos los socios deben poder expresarse libremente para asegurar que hay comprensión y se aprecian los diferentes puntos de vista. 

El aliado debe estar informado hasta el más mínimo detalle. Comunicar sobre cada operación, proceso, proyecto o actividad que se realice en el negocio. Hacerle saber al aliado tanto los objetivos como ventajas o desventajas.

 

Transparencia

Este factor proporciona, a la relación, orientación (hacia dónde se quiere llegar) y visibilidad (objetivos, motivaciones, limitaciones, entre otros.) 

Una alianza comercial efectiva requiere que ambas partes asuman responsabilidades para el éxito colectivo. Los socios deben comprometerse a cumplir con sus obligaciones. Este compromiso va más allá de sólo estar de acuerdo; implica dedicar tiempo y talento para ejecutar las acciones necesarias.


Ahora que descubriste los principales factores para consolidar una relación sólida entre tu empresa y tu proveedor, aprovecha estas claves que permitan convertir esa relación en alianzas comerciales estratégicas y ambas partes puedan crecer como compañía. Afíliate a CIMEJAL y encuentra información que sirva para impulsar a la industria del mueble

 

Con apoyo de SAP Concur, VILMA & Fullstep