Cómo Atraer más Clientes en un Taller de Carpintería

La carpintería es uno de los oficios indispensables para la industria del mueble; es la base para la fabricación de mobiliario. Todo negocio trabaja en desarrollar la mejor estrategia para atraer a clientes y así aumentar las ventas. En esta ocasión, te compartimos algunas recomendaciones para atraer clientes a tu taller de carpintería.
Comunicación con el mercado

En el sector del mueble existe una gran competencia. Por lo tanto es clave ampliar el conocimiento sobre los requerimientos o hábitos de consumo con los clientes potenciales. De esta forma, se podrá entender mejor al cliente y encontrar un distintivo que haga la diferencia, respecto a la competencia.
Investigar y escuchar al mercado hará que el negocio sea consciente de las últimas tendencias. Identificar las necesidades de los clientes potenciales y distinguir los diferentes sectores en los que se mueve la economía relacionada con la carpintería.
Otra manera de estar al tanto del mercado es participando en reuniones de negocio, expo ferias, eventos y encuentros relacionados con el sector del mueble y la madera.
Por ejemplo, Tecno Mueble Internacional, la feria más importante de proveeduría para la fabricación de muebles y la industria de la madera. Este tipo de eventos pueden darnos la oportunidad de crear nuevas sociedades y alianzas. También conocer nuevos clientes o incluso inversionistas para la marca, producto y servicio.
También se puede publicar contenido que despierte interés, intriga, curiosidad o temas que puedan ser de utilidad para la audiencia y que guarde relación con los productos ofrecidos. La clave está en publicar temas que sean de ayuda.
Investigación y Factibilidad del Diseño

Algo que sin duda será un plus es ofrecer siempre más de lo que pueda esperar por un producto. Transmitir con profesionalidad el valor del trabajo y cómo estamos aportando una solución real a sus necesidades. Además, fabricar artículos en nuestro taller de carpintería que puedan cumplir con los estándares de calidad que todo cliente busca.
Una idea es contar con un software que rija todos los aspectos importantes, tanto del diseño como de la fabricación del mueble. Considerar también la creación de presupuestos y despieces. Todo esto permite la canalización de una serie de acciones de forma sistemática, lógica, organizada y que proporcionará confianza en los nuevos clientes hacia el negocio de carpintería.
Página web o blog

La presencia online es fundamental para cualquier negocio hoy en día. Tener una página web facilita la credibilidad de la empresa ante los clientes y ayuda a ser visibles en los buscadores. Además, como se mencionó anteriormente, publicar contenido de interés en la página web puede generar interés en la empresa.
Tomar en cuenta que la página web debe contar con información básica sobre el taller de carpintería: ubicación física, teléfono, correo de contacto y/o redes sociales, así como fotografías de alta calidad de los productos.
Además de la información básica, también es importante que quienes navegan por el sitio puedan encontrar contenido de valor. Algunas opciones son:
- Videos explicativos de algunos de los procesos.
- Galerías de fotos de los muebles terminados.
- Comentarios.
- Diseños.
- Tendencias.
- Productos y servicios.
- Testimonios de clientes satisfechos.
Y para complementar la información, disponer de material que ilustre los productos de forma profesional; poniendo en relieve el diseño de los muebles. Puede ser a través de fotografías o renders fotográficos que permitan que el cliente pueda visualizar el mueble antes de su fabricación, incluso proyectados en ambientes interiores.
Promociones que demuestren el valor de los clientes

Algo que puede ser un gran atractivo para nuevos clientes y retener a los actuales en nuestro taller de carpintería es demostrarles qué tan importantes son para el negocio. Algunas ideas pueden ser algún tipo de regalo, asesorías gratis, promociones exclusivas, descuentos, entre otros. De esta manera, lograrás fidelizar a los clientes potenciales y evangelizar a aquellos que son recurrentes.
Y no hay que olvidar cuidar las relaciones interpersonales, generando una relación a largo plazo con los clientes. Para ello, se pueden ofrecer periódicamente servicios que complementen su producto u ofreciendo nuevos artículos.
Aprovechar las redes sociales

Las implicaciones del uso de las redes sociales para un taller de carpintería son muchas y todas positivas. Acercar a los clientes potenciales a los procesos de trabajo en la creación del mueble, así como ideas, inspiraciones, casos de éxito y catálogos son excelentes para crear sinergias y dar una mayor visibilidad al negocio.
Entre las acciones que se pueden implementar en un taller de carpintería para conectar con los usuarios a través de las redes sociales son:
- Los muebles – Crear una fanpage con el catálogo de los productos que se ofrecen. Esto ayudará a ganar seguidores entre usuarios a los que les gusta lo que ven.
- El diseño – Quizá en el repertorio de mobiliario existen algunos fabricados con materiales reciclados y sustentables, o que respondan a una novedosa técnica de fabricación o tal vez una pieza versátil con usos múltiples. La tarea consiste en enseñar el valor diferencial del mueble.
- El making-of – Una excelente forma de poner en valor un mueble es destacar todo el trabajo que conlleva. La demostración de la evolución del mueble, desde cómo se concibió hasta su fabricación. Se pueden incluir testimonios (escritos, gráficos, videos) de los creadores.
- Implicar a los usuarios – Se pueden entablar conversaciones reales y fructíferas entre las marcas y los usuarios.
- Jugar con los muebles – Mostrar los muebles en ambientes diferentes: clásicos, modernos, contemporáneos, fríos/cálidos, urbanos/rurales, etc. Pueden servir de inspiración para los usuarios a crear el espacio deseado en base a su propio estilo.
Ahora ya tienes esta guía sencilla para lograr atraer clientes a tu taller de carpintería. Aplica las acciones que más te convengan e impulsa a tu negocio. Afíliate a CIMEJAL para mantenerte informado sobre la industria del mueble y trabajar juntos para seguir impulsando el comercio de muebles.